Publicaciones

2015

Artempatía

Pablo Rico
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
Ciudad de México.

RESEÑA

Emiliano Gironella Parra y Pablo J. Rico, Artempatía /Empathy Art, Conaculta /Manos Manchadas de Pintura, A.C., 2015

En su texto “La terapia del arte”, que introduce a la lectura de Artempatía /Empathy Art, Rafael de Tovar y de Teresa expresa la firme convicción de “que la educación y cultura son herramientas sólidas en el combate a la violencia […] ayudan a recomponer el tejido social porque pueden forjar conciencias despiertas e ilustradas”. Celebra la aparición de este libro porque en él se rastrea la manera en que destacados artistas –en un arco que va del pintor español Francisco de Goya a la artista serbia Marina Abramovic—han tratado el tema de la violencia y la guerra. “Dichos artistas […] son los antecedentes directos e indirectos del proyecto de un joven mexicano que ha entendido que el arte es útil y civilizador”. Al abrir las puertas de su taller a niños afectados por la violencia, “Gironella ha entendido que el arte también se pone en lugar de los demás: es pura empatía”.

Dividido en dos partes y profusamente ilustrado, Artempatía / Empathy Artreúne en la primera tres textos de Pablo J. Rico que analizan el arte y la violencia a lo largo de la historia, la empatía y la compasión a través del arte, y los compromisos éticos contra la violencia en el arte contemporáneo; la segunda parte, dedicada al trabajo artístico de Emiliano Gironella Parra, incluye tres ensayos, igualmente de Pablo J. Rico: uno que habla de los ciclos y series de Emiliano en torno a la violencia, otro, de sus talleres de arte-terapéuticos y un tercero sobre las consideraciones previas para desarrollar un proyecto artístico-pedagógico contra la violencia. El libro cierra con una entrevista a Emiliano, realizada por la Dra. Silvia Montes, y dos textos que abordan sus dos últimos proyectos: “Héroes” y “Cicatrices”.

2013

Manos manchadas de pintura

Emiliano Gironella Parra
El Aire Centro de Arte A.C.
Ciudad de México

RESEÑA

Manos manchadas de pintura, El Aire Centro de Arte A.C., 2013

Las obras que se presentan en el libro Manos manchadas de pintura son el resultado de tres talleres de arte impartidos por Emiliano Gironella Parra en julio de 2011, en su estudio. En estos talleres participaron 36 niños y niñas de entre 4 y 14 años de edad, todos ellos hijos de policías federales mexicanos que murieron en la lucha contra la delincuencia. Mediante un proceso artístico que incluyó la lectura de relatos sobre las hazañas de algunos héroes frente a los villanos, Emiliano puso en valor ante los ojos de estos niños la vida de sus padres, para mitigar el dolor, despertar su admiración y estimularlos a la creación plástica. La acción artística de Gironella Parra consistió principalmente en avivar el impulso creativo natural de los niños, orientarlos plásticamente y dar coherencia visual y acabado final a las obras creadas espontáneamente por ellos.

Introducen a las obras Manos manchadas de pintura tres textos que hablan de la importancia de los talleres de Emiliano, cada autor desde un ángulo distinto, según su experiencia profesional y objetivo del trabajo que desempeña: un prólogo del Dr. Manuel Mondragón y Kalb, comisionado nacional de Seguridad; un prefacio de Josefina Ricaño de Nava, presidenta de México Unido Contra la Delincuencia, A.C. , y un ensayo de Pablo J. Rico, director de museos y fundaciones, curador de exposiciones, editor, escritor, profesor y conferencista.

1998

Y sigue siendo el rey

Carlos Monsiváis
Obra plástica Emiliano Gironella Parra
Fundación Cultural Artención
Ciudad de México

RESEÑA

Sigue siendo el Rey

“José Alfredo Jiménez: ‘Les diré que llegué de un mundo raro’” es el título del ensayo de Carlos Monsiváis incluido en el catálogo de la exposición Y sigue siendo el Rey de Emiliano Gironella. En él, Monsiváis considera a José Alfredo una institución de instituciones que no pasa de moda, cuyas canciones siguen vivas, se cargan de nuevos e imprevistos significados: “Paulatinamente, la dimensión oculta o minimizada de la obra de José Alfredo resulta la más favorecida, y el vocero de la lírica cantinera se vuelve el poeta de la desolación marginal”. Poeta porque algunas líneas de sus canciones “le funcionan [al oyente] como poesía, le iluminan seres, situaciones y secuencias personales”. Poesía popular la de José Alfredo porque las frases llenas de sentimiento que utiliza hacen que uno quede bien con uno mismo, gama de iluminaciones que a falta de otro nombre reciben el de filosofía de la vida.

En una serie de óleos marcados por el amor al mito y la búsqueda de correspondencias pictóricas con un mundo a la vez cerrado y abierto, Gironella constata el irreversible y creciente reconocimiento cultural y artístico de José Alfredo. “Devoto de los símbolos y las alegorías, Emiliano Gironella entrega en su versión de José Alfredo las claves de la perenne actualidad de un compositor y un repertorio”.

Sigue siendo el Rey, homenaje a José Alfredo Jiménez, se exhibió en el Museo Nacional de Culturas Populares en 1998, Ciudad de México. Consta de 19 obras, la mayoría de ellas óleos sobre distintos materiales: lino, cartón, madera y tela. Asimismo forman parte de la exposición algunas xilografías y mixografías, una piel de borrego (xilografía y óleo sobre madera) y una cruz (botellas, hoja de plata sobre madera).

Libros ilustrados

2020

Cortés, Escritor

Christian Duverger (compilador)
Ilustraciones: Emiliano Gironella Parra
Museo Iconográfico del Quijote
Centro de Estudios Cervantinos, A.C.
Fundación Cervantina de México, A.C.

RESEÑA

Christian Duverger (compilador), Cortés, escritor, Gobierno del estado de Guanajuato/Fundación Cervantina de México, A.C./Centro de Estudios Cervantinos, A.C., 2020

Este libro es una antología de ponencias que giran en torno a la figura de Cortés escritor, presentadas en el marco del Coloquio Cervantino Internacional, cuyas tres últimas ediciones (2017, 2018 y 2019) se han dedicado al estudio de la primigenia literatura mexicana, indagando su dimensión mestiza. El concepto de “literatura”, aquí, incluye los relatos de conquista, las crónicas etnográficas, las transcripciones en caracteres latinos de manuscritos pictográficos… En esta abundante literatura destacan los escritos de Hernán Cortés, tan importantes como sus hazañas de conquista.

Nueve textos constituyen el libro, distribuidos en dos partes: la primera reúne cinco trabajos sobre las Cartas de relación de Cortés dirigidas oficialmente al rey de España, que siempre fueron destinadas a la imprenta y vieron varias ediciones; la segunda incluye los estudios de cuatro catedráticos que exploran la dualidad de esta forma de relato, que, en palabras de Duverger, “finge expresar una sumisión al poder real, pero que obedece en realidad a una gran libertad de espíritu”.

De un gran distintivo goza Cortés, escritor: está ilustrado por Emiliano Gironella, quien ya había defendido con su talento la causa de la reconciliación de México con su pasado. En esta serie de 13 ilustraciones, 8 realizadas ex profeso, la pluma es un elemento constante. Símbolo de la guerra entre los indígenas y símbolo de la cultura hispánica, la pluma sintetiza la vida dual del conquistador-escritor, a caballo entre dos mundos.

2019

500 años el encuentro Moctezuma y Cortés

Textos: Luis Barjau y Christian Duverger
Ilustraciones: Emiliano Gironella Parra
El Heraldo
Ciudad de México

RESEÑA

Pluma y plomo – Plomo y pluma

El proyecto del libro pluma y plomo nació del entusiasmo de un grupo de intelectuales que a principios del año se propuso como meta destacar la efeméride más importante de 2019: los 500 años del encuentro entre el emperador Moctezuma y el capitán general Hernán Cortés, el inicio de la conquista de Tenochtitlan. “Por ello, a lo largo de este año”, dice Angel Mieres Zimmermann en su presentación, “Luis Barjau y Christian Duverger arrastraron sus entrenadas plumas en las páginas del El Heraldo de México, para contar los detalles previos de esa reunión, en una columna semanal”…, Barjau desde la perspectiva de Moctezuma, y Duverger desde el punto de vista de Cortés. Luego, una vez recopilados los ensayos, reunidos bajo los títulos de “Moctezuma. El Trágico” y “Cortés. De Santo domingo a México Tenochtitlan”, se pensó en hacer no un libro sino dos, una publicación doble que expresara las dos visiones: la del emperador y la del conquistador. Un prólogo de Diego Prieto Hernández, “México-Tenochtitlan: 500 años.

Alianzas, confrontación y conquista”, introduce a la lectura de los ensayos, y 50 obras de Gironella Parra (48 monotipos y dos cuadros realizados con la técnica mixta sobre tela) recrean e ilustran algunos de los pasajes descritos y analizados en los textos.

2017

La Tierra Baldía

T.S. Eliot
Ilustraciones: Emiliano Gironella Parra
El tucán de Virginia
Ciudad de México

RESEÑA

T. S. Eliot

En La Tierra baldía de T. S. Eliot lo que retoña y da frutos son los muertos, el eco polifónico de la desolación humana provocada por la barbarie de la Gran Guerra. Se respira la soledad que emana del poema, aún durante el sexo o en la multitud, como en un paisaje de Baudelaire, con quien se tejen ciertas “correspondecias”, esas relaciones poéticas donde se superponen los sentidos y las sensaciones.

Así como en el poema de Eliot resuenan las voces de grandes poetas del pasado, en esta bella y ambiciosa edición, una de las más notables publicadas en español por sus intenciones, formato (dos tomos) y colaboradores (Víctor Manuel Mendiola, Emiliano Gironella, Gabriel Bernal Granados, Guillermo Fadanelli, Armando González Torres y Edward Hirsch) cabe destacar la inclusión de la primera traducción del poema realizada en México por Enrique Munguía, que apareció en la revista Contemporáneos en 1930, y las primeras críticas de Virginia Woolf.

¿Se puede aprehender lo que está condenado a desaparecer, lo que muere? Se afirma que las imágenes de Emiliano Gironella no “ilustran” el poema de Eliot. En este sentido, las 34 imágenes en fibrocemento (iluminaciones) son como retratos de fantasmas, resonancias de una voz antes de su último aliento, pero que fijan retazos de ese tiempo en fuga del poema.

2014

Escritos a la muerte de mi padre

Alfonso Reyes
Ilustraciones: Emiliano Gironella Parra
El Colegio de México.

RESEÑA

Escritos a la muerte de mi padre

Escritos a la muerte de mi padre reúne los principales textos de Alfonso Reyes sobre la muerte de su padre, el general Bernardo Reyes, influyente porfirista, fallecido al iniciar el cuartelazo de febrero de 1913 contra el presidente Madero.

En la línea a contracorriente que inició en el siglo XV el poeta español Jorge Manrique con sus célebres Coplas por la muerte de su padre, quien toma distancia del cánon vigente de la época, “el amor cortés”, y lejos dedicar su obra a la mujer amada o idealizada, lleva a cabo una elegía funeraria de la figura paterna, también un reconocido noble y militar perteneciente a la Orden de Santiago, donde se ensalzan linaje y nobleza del guerrero.

Escritura de un signo funesto, Escritos a la muerte de mi padre es plegaria y evocación; el pesar de la pérdida y el ánimo de la venganza se diluyen en cierta romantización del padre, una idealización que lo vuelve héroe de mil batallas, poderoso justo.

Las ilustraciones (xilografías con aplicaciones en hoja de oro) de Emiliano Gironella que acompañan esta edición que conmemora los 125 años del nacimiento de Alfonso Reyes, refuerzan, trazo a trazo, gracias a una saturación de líneas visualmente opresivas, el sentimiento de esos “días aciagos”, casi irrespirables, “la violenta irrupción de la metralla en la vida”.

2014

El payaso de las bofetadas y el pescador de caña

León Felipe
Ilustraciones: Emiliano Gironella Parra
El Colegio de México
Ciudad de México

RESEÑA

El payaso de las bofetadas y el pescador de caña

Escrito en 1938 durante la guerra civil española, El payaso de las bofetadas y el pescador de caña, en palabras de León Felipe, “es un poema nacido sobre la vieja sangre; sobre la sangre eterna y reciente de España”, cuyos versos reflejan el drama de su patria: el triunfo de la ilegalidad, la injusticia y la opresión. El personaje central de su poema es Don Quijote, poeta prometeico que posee esa fuerza humana y esencial para postular el trasbordo de un mundo ruin a uno noble. Es un escrito en el que León Felipe pretende mostrar cómo en un poeta como el Caballero de la Triste Figura, que escribe “no con la punta de la pluma, sino con la punta de la lanza”, la metáfora poética desemboca en la gran metáfora social.

Emiliano Gironella Parra se apropia de algunas ideas expresadas por el poeta español y las plasma con fuerza en 13 monotipos unificados por el rojo escarlata, el color de la sangre, y 12 grabados a punta seca.

Para conmemorar el 75 aniversario de la fundación de La Casa de España en México, su sucesor, El Colegio de México, rescata el primer libro publicado por aquella institución en 1938: El payaso de las bofetadas y el pescador de caña de León Felipe, en una edición bellamente ilustrada por Emiliano Gironella Parra.

2009

Muerte sin fin

José Gorostiza
Ilustraciones: Emiliano Gironella Parra
El Colegio de México
Gobierno del Estado de Tabasco
Ciudad de México

RESEÑA

Muerte sin fin

Para José María Espinosa, a cargo de la presentación de este libro, Muerte sin fin de José Gorostiza, como para muchos otros, es uno de los tres más grandes poemas de la literatura mexicana, junto con Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz y Piedra de sol de Octavio Paz.

El poema se publicó en 1939 y ha visto varias ediciones desde entonces. Ésta de 2009 ofrece la versión más depurada de Muerte sin fin, que Arturo Cantú consigna en su edición y estudio En la red de cristal (2005), en donde el poema queda liberado de las erratas de las ediciones posteriores a su edición príncipe, al tiempo que Cantú logra reivindicar la estructura original que sostiene la obra.

Setenta años después, esta edición conmemorativa es un homenaje a José Gorostiza y a la vez una celebración de las letras y la poesía mexicanas. Acompaña a la obra de José Gorostiza la gráfica de Emiliano Gironella Parra quien, cautivado por Muerte sin fin, creó una suerte de Suite Gorostiza, compuesta por 9 grabados en punta seca. Se reproduce también una selección de obra escultórica (vaciados escultóricos en metacrilato) y pictórica (óleo, mixta y acuarela) —16 en total— realizada por el artista a lo largo de cuatro años.

2009

Muerte sin fin Mort sans fin

José Gorostiza
Ilustraciones: Emiliano Gironella Parra
Edición crítica: Arturo Cantú
Traducción de textos a la edición: Sergio Ugalde Quintana
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes: J. Pablos
Ciudad de México

RESEÑA

Muerte sin fin / Mort sans fin

El poema Muerte sin fin de José Gorostiza fue publicado por primera vez en 1939.  Setenta años después, en 2009, Conaculta, celebra este aniversario con una edición en español y francés, que es un homenaje doble: al poema y a los lectores hispanohablantes, pues tendrán acceso a la traducción al francés de Claude Couffon, publicada en 1991 por la editorial La Différence, con un prefacio de la escritora mexicana Vilma Fuentes para introducir al público francés en la obra poética de José Gorostiza.

Muerte sin fin /Mort sans fin ofrece la versión más depurada del poema de Gorostiza, libre de las erratas de las publicaciones posteriores a su edición príncipe, presentada por Arturo Cantú en su edición y estudio En la red de cristal (2005). Asimismo, se incluye en la primera parte, correspondiente a la edición en español, el estudio mencionado de Cantú, dedicado al análisis del sentido del poema, en donde  la estructura original que sostiene la obra es reivindicada.

De Muerte sin fin, la obra maestra de José Gorostiza, uno de los más grandes poemas de la literatura mexicana, puede decirse también que es “una de las cumbres de la poesía española de todos los tiempos y un alto momento de la poesía moderna universal, en la tradición de poema extenso que culmina bajo grandes nombres como los de T. S. Eliot y Paul Valéry”, señala Sergio Vela en su presentación. El poema de Gorostiza en español es acompañado por la gráfica de Emiliano Gironella Parra, quien cautivado por Muerte sin fin creó una suerte de Suite Gorostiza, compuesta por 12 grabados a punta seca.

Catálogo de exposiciones

2011

México al filo

Exposición de Emiliano Gironella Parra
Texto: Gilberto Prado Galán
El Aire Centro de Arte
Ciudad de México

RESEÑA

México al filo

“Ni apología del horror ni mera simbolización de la tragedia”, dice Gilberto Prado Galán de México al filo en su introducción “México al filo, morir después”, conjunto de textos que analizan y describen hechos concretos de decapitación en México, que acompañan el catálogo de la exposición. Emiliano Gironella Parra eligió como tema central de su obra a los decapitados caídos en la guerra contra el crimen organizado. Las formas de la crueldad y la violencia son recreadas aquí por la imaginación y el gesto irónico del artista, movido por “una voluntad crítica que pone de manifiesto el deterioro de una sociedad enferma, inmersa en el consumo de estupefacientes”. Las obras que conforman esta exposición invitan a la reflexión constante sobre la terrible realidad del tráfico y consumo de drogas en el México actual.

Gironella Parra y Prado Galán unieron su talento y creatividad para dar a luz el libro-catálogo México al filo, que pone a la vista de la sociedad mexicana una inverosímil, por espeluznante, realidad que nace en su seno mismo como cualquier otra, pero que a diferencia de muchas, ésta se nutre y crece bajo la mirada protectora de algunos, el vistazo de disimulo de otros y los ojos ciegos de los demás.

México al Filo se exhibió en la Universidad Iberoamericana, campus Santa Fe, Ciudad de México, en 2011. Conforman la exposición 28 obras elaboradas con las técnicas mixta sobre madera y tela, mixta y figuras de resina, acrílico y óleo sobre tela, acrílico y talla en madera, monotipo y polvo de mármol, así como bronces con pelos naturales, una talla en madera y esculturas encapsuladas en metacrilato.

2011

Primero el ojo después la palabra

Exposición de Emiliano Gironella Parra
Homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz
Grupo BMV
Ciudad de México

RESEÑA

Primero el ojo después la palabra

La intersección de la poesía, la literatura y las imágenes es una constante en la obra de Emiliano Gironella. Sus temas se arraigan en las más diversas manifestaciones de la cultura universal y florecen bajo la maestría de las múltiples técnicas que maneja. En Primero el ojo después la palabra, un homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz, Gironella interpreta plásticamente algunos versos del poema Primero sueño, del que afirma la monja jerónima “es el único escrito por mi gusto y no por preceptos y ruegos”.

En esta exposición, Gironella expresa en imágenes el sentido que para él tienen las palabras engarzadas en verso por Sor Juana, palabras que expresan a su vez las imágenes captadas por ella a través de los ojos de su alma. Sí, ojos primero después la palabra.

Primero el ojo después la palabra se presentó en el vestíbulo de Grupo BMV, Ciudad de México, en 2011. La exposición consta de 13 obras, realizadas con distintos materiales: acrílico, texturi, tinta, polvo de mármol y hoja de oro, con las técnicas de monotipo, mixta, dibujo y óleo, sobre papel y tela; asimismo forman parte de la exposición tres vaciados escultóricos en metacrilato y una talla en madera y óleo.

2005

El desnudo y la mirada

Exposición de Emiliano Gironella Parra
Origina El Aire Centro de Arte A.C.
Ciudad de México

RESEÑA

El desnudo y la mirada

“Como un ansia de equilibrio temático, una suerte de balanceo de géneros, Gironella Parra irrumpe ahora desde otra voz, cuya tesitura más íntima nos obliga al silencio y la contemplación”, dice Antonio Calera-Grobet en las primeras líneas de su presentación a la exposición El desnudo y la mirada. Lejos de la dramatización y de las tristes odas de la femineidad, Gironella nos presenta en su muestra un erotismo cercano a la concepción de Octavio Paz, expresada en su ensayo La llama doble: “la sexualidad, levanta la llama roja del erotismo y ésta, a su vez, sostiene y alza otra llama, azul y trémula: la del amor”. Metáfora el amor del erotismo, “el de Gironella Parra es un erotismo decantado que se ha sabido suspender entre ambos extremos por el acierto de su artificio”. Gracias a un tono de reconfortante insinuación, el espectador es invitado a crear diálogos entre los desnudos femeninos realizados por Gironella y la mirada que despiertan las mujeres desnudas in situ que habitan las vitrinas, conjugadas museográficamente en la exposición.

El desnudo y la mirada se exhibió en la Galería Arcos Itatti, Ciudad de México, en 2002. Conformaron la exposición obras realizadas con las técnicas de monotipo, impresión, al fresco, dibujo e impresión, tinta y acrílico, acrílico sobre papel amate, encáustica, encáustica y óleo sobre madera, encáustica sobre madera, así como un bronce con garras de alebrijes, 24 creaciones plásticas en total.

2004

Al alimón cantinero

Exposición de Emiliano Gironella Parra y Demián Flores
Catálogo de obra y compilación de textos cantineros de Miguel Flores Ramírez
Mantarraya Ediciones
Ciudad de México

RESEÑA

Al alimón cantinero

En la presentación de Al alimón cantinero, incluida en el catálogo, Antonio Calera-Grobet menciona que del grabado de una escena idílica en una cantina mexicana realizado años atrás por Emiliano Gironella Parra y Demián Flores Cortés surgió la idea de emprender un proyecto juntos. La serie presentada en Al alimón cantinero es resultado de varias sesiones de trabajo, durante las cuales los autores asimilaron “el ritmo de la muñeca ajena”, dejándose “acompañar de otra forma de composición, de otra manera de comprender el quehacer plástico”. El trabajo conjunto significó “un proceso de asimilación de la otredad lúdica y productiva, una manera de filtración a un hábitat desconocido para lograr un tercero… No hubo entonces aquí otra intención que el registro de lo vivido, provocar el juego de la sintonía. Y quizá ahí —propone Calera-Grobet— radique su mérito: en su distención e intenciones paralelas, horizontales, en viajar en sentido contrario al mundo solemnizado”.

Frases o fragmentos de conocidos poetas, narradores y ensayistas o de canciones populares acompañan las obras impresas en la primera parte del catálogo de la exposición. Una segunda parte lo constituye el apartado “Bebidas en verso, prosa y líneas”, una antología de textos literarios dedicados a la cantina compilados y seleccionados por Miguel Flores Ramírez, entre los que se intercalan “Líneas y desfiguros” de Emiliano y Demián. Al alimón cantinero, exposición patrocinada por la casa José Cuervo en apoyo al arte joven mexicano, se exhibió en la Galería Arcos Itatti, Ciudad de México, en 2004. La muestra estuvo conformada por alrededor de 50 obras realizadas en coautoría por Emiliano Gironella Parra y Demián Flores Cortés (monotipos, xilografías, serigrafías, encáusticas, óleos sobre tela, un dibujo a punta seca), y cuatro de la autoría de Emiliano (dos láminas de acero y dos etiquetas con serigrafía).

2001

Toros, gallos, canción y tequila

Exposición de Emiliano Gironella Parra
Hacienda la Riojeña
Tequila, Jalisco

RESEÑA

Toros, gallos, canción y tequila

Emiliano Gironella Parra ha dedicado siempre una parte de su trabajo artístico a destacar las tradiciones y costumbres populares, recreando con talento e ingenio las atmósferas que las dotan de vida. A los toros y la canción ya abordados en su obra, agrega en esta exposición los gallos y el tequila. Un ojo no experto sino de espectador en un recorrido por el catálogo de la exposición podría fijarse en el color rojo del capote del torero y de la sangre que brota del lomo del animal y asociarlo con la bravura de ambos; en las plumas alborotadas y a veces en el aire como evidencia de un duelo a muerte entre los gallos; en las manos de los mariachis ocupadas en pulsar las cuerdas de los instrumentos y en la boca abierta como un túnel para dejar claro que cantan a todo pulmón acompañados de la música en un ambiente de fiesta, donde seguramente los reunidos brindan con la bebida nacional: el tequila.

Toros, gallos, canción y tequila fue presentada en la hacienda La Rojeña, Tequila, Jalisco, en 2001. En apoyo al arte joven mexicano, la casa José Cuervo pidió a Emiliano tres obras para el estampado de las cajas coleccionables tradicionales de este tequila en su edición 2001. Formaron parte de esta exposición las tres cajas que llevan impresa la obra de Emiliano, los originales a partir de los cuales se hicieron las serigrafías, así como 18 obras, entre las que se encuentran nuevas creaciones en torno al tema de la exposición y algunas composiciones pictóricas en las que ya lo había abordado. Las técnicas utilizadas fueron grabado y talla en madera, encáustica, monotipo, óleo, acrílico y temple sobre lino, papel y tela, combinadas algunas y otras solas. En los originales para las serigrafías de los estuches tequileros Gironella Parra empleó los siguientes procedimientos y recursos: encáustica y grabado en madera; monotipo, grabado en madera con encáustica, y aguafuerte encáustica sobre madera.

2000

¡A San Fermín venimos!

Exposición de Emiliano Gironella Parra
Introduccción por Pepe Malasombra
Galería El Aire Centro de Arte
Ciudad de México

RESEÑA

¡A San Fermín venimos!

“Las más significativas acciones de la vida son una fiesta… y cuando se está de fiesta se brinda”. Con estas palabras inicia Pepe Malasombra su introducción a la exposición ¡A San Fermín venimos! de Emiliano Gironella Parra. Precisamente, en esta muestra, que no es una exposición taurina más, el artista vierte el significado de esos significantes de la singular fiesta taurina de Pamplona, España, a la que asistieron él y su cuadrilla de amigos. Esta exhibición es el propio contenido de los copartícipes de la fiesta en tierras lejanas. Son las vivencias de esos ocho días de festejo, disfrutados con una copa de vino tinto en la mano.

La exposición ¡A San Fermín venimos! de Emiliano Gironella Parra fue presentada en 2000, en la Galería El Aire Centro de Arte, Ciudad de México. Las catorce obras de que consta fueron elaboradas con diversas técnicas: encáustica sobre tallas en madera, óleos sobre tela y collage con distintos materiales.

2000

En esta esquina

Exposición de Emiliano Gironella Parra y Alfredo García Revuelta
Ciudad de México

RESEÑA

En esta esquina

La presentación en el catálogo de la exposición En esta esquina reúne cinco textos en torno al boxeo. Los autores Eduardo Lamazón, Eduardo Arroyo, Arturo Ripstein, Juan Villoro y Julio Chavezmontes hablan de su pasión, de sus recuerdos, de su afición y admiración por el box. Defienden este deporte ante quienes no lo consideran como tal, y lo ponderan como un arte por sí mismo que ha inspirado la obra de toda clase de artistas, entre ellos, por supuesto, la de Emiliano Gironella Parra.

Representativos del reconocimiento y admiración hacia la obra de Emiliano presentada en esta exposición, son los siguientes párrafos.

EDUARDO LAMAZÓN: “Emiliano Gironella Parra no se asusta con el golpe implacable de los guantes rojos cuando llegan a destino y sacuden a los hombres enemigos ocasionales. Se inspira para pintar. Sabe que un boxeador invencible es, en algún momento, todos los hombres, porque encarna un oscuro deseo universal”.

”Dice que es perenne seductor el desafío de ponerle colores a la vida viva”.

”Reunió lo suficiente para hacer alrededor del boxeo una creación que tiene la entidad de una obra consumada”.

ARTURO RIPSTEIN: “La obra de Gironella que acompaña este catálogo, no es la mera descripción de momentos. La verdad en arte no es la reproducción, es la construcción. Gironella lo logra”.

En esta esquina, exposición que reúne 36 obras de Emiliano Gironella Parra y 36 de Alfredo García Revuelta, se exhibió en el Centro Cultural de Arte Contemporáneo, Ciudad de México, en 2000. La obra de Emiliano está integrada por monotipos, encáusticas, impresiones, óleos sobre madera, sobre mosaico, óleo y talla en madera, algunos cuadros realizados con técnica mixta, bronces sobre base de madera y tallas en madera. La de García Revuelta, por cuadros realizados con chaquira, lentejuela, con chaquira y lentejuela, óleos sobre tela, acrílicos sobre papel, un bordado y maderas policromadas.

1997

Ramón

Exposición de Emiliano Gironella Parra
Círculo del Arte
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
Madrid

RESEÑA

Ramón

Ramón sobre las greguerías. Hay, ha habido y habrá muchos Ramones en el mundo, pero este nombre enlazado con el de greguería no puede referirse sino a Ramón Gómez de la Serna, el gran renovador de la literatura española del siglo XX que inventó la greguería, artificio literario mezcla de humor y metáfora. Para esta exposición, Gironella seleccionó una serie de greguerías y bajo su poderoso impacto trasladó con gran talento en sus obras las imágenes ramonianas. Además de esos trabajos “ilustrativos”, hay otros dos: uno basado en la descripción del café Pombo, que desvela las singulares atmósferas de las tertulias, y otro, un retrato, realizado a partir de la reivindicación que Gómez de la Serna hace de su nombre: Ramón.

Las imágenes literarias de Ramón y las representaciones plásticas de Emiliano comparten la misma frescura, lucidez e ingenio.

Ramón sobre las greguerías fue inaugurada en el Centro Cultural de Círculo de Lectores, Madrid, España, en 1997. La exposición estuvo conformada por 18 obras: óleos sobre lienzo, lino, papel y tela, xilografías pintadas, una guitarra y talla pintadas, así como una talla en madera. Algunos de estos trabajos incorporan ojos de cristal, otro, un ala de ave y uno más, un arco de violín.

Junto con la obra de Emiliano Gironella Parra se presentaron los volúmenes segundo y cuarto de las Obras Completas de Ramón Gómez de la Serna, proyecto que consta de 21 volúmenes.

1996

El circo de los ojos

Exposición de Emiliano Gironella Parra
Homenaje a André Breton por el centenario de su nacimiento
Centro Cultural Casa Lamm
Ciudad de México

RESEÑA

El circo de ojos

Seis obras realizadas con las técnicas de gouache, monotipo, xilografía y mixta, una caja de cedro rojo y en su interior varios monotipos, tres bronces y un “objeto”, conforman El circo de ojos, exposición con la que Gironella rinde homenaje a André Breton, escritor, poeta y ensayista francés considerado el fundador del Surrealismo. Una frase o un fragmento de Breton, L. H. V. Jakov, Shakespeare, Otto Pächt, Luis Cardoza y Aragón, y una del propio Gironella, anteceden a 8 de las 10 obras, textos que pueden hacer las veces de una presentación, o bien pensarse que inspiran al artista en su creación. Circo de ojos porque aparecen en el tintero de Breton; en los cuatro costados de la cruz de los padecimientos de Jesucristo y al pie; en el centro de las flores de bronce, en la caja de cedro rojo: ojos abiertos todos, casi pelones podríamos decir.

El circo de ojos se presentó en el Centro Cultural Casa Lamm, Ciudad de México, en 1996.

1995

Sol y sombra: tradición y modernidad del arte taurino

Exposición de Emiliano Gironella
Introducción por Ali Chumacero.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Ciudad de México

RESEÑA

Sol y sombra: tradición y modernidad del arte taurino

Al hablar de la exposición Sol y sombra, Alí Chumacero compara y establece semejanzas entre las artes de la pintura y el toreo: color y movimiento, luces y sombras, desplazamientos de la mano que dispone las distancias, los espacios, las relaciones para crear el ambiente, la circunstancia que haga brotar la emoción.

Constante en su afición taurina, Emiliano Gironella Parra logra expresar en este trabajo, y por consiguiente transmitir a quien lo observa, la impresión que produce en su ánimo el riesgo y la incertidumbre, la valentía y la intrepidez, pero también la belleza de los pases, los derechazos, los cuerpos de líneas clásicas que se enfrentan, uno con su bravura de animal, el otro con su bravura de hombre, a la muerte.

Cuarenta y un obras constituyeron la exposición Sol y sombra, presentada en el Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en 1997, Ciudad de México. Distintas técnicas y materiales utilizó Emiliano Gironella: monotipo, encáustica, mixta, gouache, temple y óleo sobre pape y tela; temple y oro de 22 quilates sobre madera, así como el bronce en sus relieves y esculturas.

1995

De la lidia y otros ojos

Exposición de Emiliano Gironella Parra
Consejo para la Cultura y las Artes
Instituto Nacional de Bellas Artes
Ciudad de México

RESEÑA

De la lidia y otros ojos

Dos notas introducen a la exposición de Gironella: en la primera, Beatriz Vidal de Alba, directora de la Biblioteca de las Artes del CENART, describe las técnicas utilizadas en las obras que conforman esta exposición: la xilografía y el monotipo, evidencia de cómo Gironella, en su constante búsqueda dentro del quehacer plástico, encuentra los medios idóneos para expresar y transmitir al espectador, su trato con el universo que lo rodea. 

En la segunda, “Ojos, toros y rostros”, paráfrasis del título de la exposición de Gironella, Francisco Ahumada Vasconcelos habla del privilegio de los artistas: crear mundos o descubrirlos, y de la tarea del espectador con disposición: hacer suya esta experiencia y descubrir mundos a través del mundo que le muestra el creador. Ojos que miran y se dejan ver; la dramática presencia del toreo como milagro o revelación; rostros fantásticos o irreales; ojos sin rostro que ven y no ven, que señalan laberintos para reconocer en las obras de esta exposición el sentido, los secretos, que en muchos casos se producen sin el consentimiento del artista.

De la lidia y otros ojos se presentó en el Museo Nacional de la Estampa, Ciudad de México, en 1995. La exposición consta de 32 obras, realizadas con las técnicas de impresión xilografía y monotipo.

Menciones

2020

1001 pinturas que hay que ver antes de morir

RESEÑA

Revistas

2002

Saber ver

Segunda época número 19 Prensa de Arte Ciudad de México.